viernes, 30 de enero de 2015

Terapia Génica en EP

Título del artículo: Terapia génica eficaz en la EP usando astrocitos como anfitriones con fin de localizar el factor neurotrófico de entrega.

Tipo de terapia génica: in vivo somática.

Animales de experimentación: Ratón 1-metil-4-fenil-1,2,3,6-tetrahidropirina (MPTP) & rata 6-hidroxi-dopamina (6OHDA).

Vector: AAV-5, virus adenoasociado tipo 5. Por cotransfección transitoria.

Células receptoras: Astrocitos del cuerpo estriado.

Vía: intraperitoneal

Procedimiento: 

  1. Inyectar el AAV-5-hGFAP-EGFP, AAV-5-hGFAP-GDNF, AAV-5 -hSYN-EGFP o AAV-5-hsyn-GDNF, a ratones macho.
  2. Administrar a los ratones, MPTP vía intraperitoneal.
  3. Sacrificar a los animales.
  4. Detectar por cromatografía líquida los niveles de catecolaminas.
  5. Realizar inmunohistoquímica por ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas GDNF.
  6. Estereología y cuantificación de la densidad de la fibra del cuerpo estriado.
  7. Análisis estadístico.
Resultados: Protección y regeneración de dopamina en la zona nigo-estriatal.

Fig. 1. Diferencias en la entrega de GDNF en la pars nigra frente a la expresión astrocítica


URL information: Drinkut, A.; Tereshchenko, Y.; Schulz, J.; Bahr, M.; Kugler, S. (2012). Efficent gene therapy for Parkinson's disease using astrocytes as hosts for localized neurotrophic factor delivery. Nature Journal. Gene Therapy 20 3, 534-543. doi: 10.1038/ mt.2011.249

domingo, 25 de enero de 2015

Stem Cells en EP

Generación de células madre pluripontenciales isogénicas en mutaciones de EP de inicio temprano

Con el uso de la combinación de nucleasa de dedos de zinc y células madre pluripotenciales isogénicas inducidas, se ha podido controlar el ambiente genético de desarrollo de diversos experimentos, como el estudio a presentarse a continuación.

Controlándose a las células madre pluripotenciales con la consiguiente modificación en la producción de alfa-sinucleína (gen A53T).

Fig.1 Células madre isogénicas, presentando patrones de control

Las líneas de células madre son electroporadas con dedos de zinc y un vector que expresa eGFP. Se introduce E46K/G188A en el exón 3 de alfa-sinucleína, con ayuda de oligodesoxinucleótidos monocatenarios, para revisar si el proceso ha sido llevado a cabo con éxito se utiliza PCR y Southern Blot, como prueba confirmatoria tenemos una secuenciación que revela óptimos resultados ya que se introdujo correctamente la secuencia y no hubo ningún otro tipo de expresión anómala asociada.

URL's information:

Soldner, F.; Laganière, J.; Cheng, A.; Hockemeyer, D.; Gao, Q.; Alagappan, R.; Khuruana, V.; Golbe, L.; Myers, R.; Lindquist, S.; Zhang, L.; Guschin, D.; Fong, L.; Vu, J.; Meng, X.; Urnov, F.; Gregory, P.; Zhang, S.; Jaenisch, R. (2011). Generation of isogenic pluripotent stem cells differing exclusively at two early onset Parkinson point mutations. Cell Journal, vol 146, issue 2, p 318-331. Taken from: DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.cell.2011.06.019

miércoles, 14 de enero de 2015

INFORME DEL LABORATORIO VIRTUAL

RATONES TRANSGÉNICOS

En el año 2007 Cappechi gana el premio Nobel en Medicina por ser pionero en el trabajo con "ratones knockout".

Los ratones knockout se instauraron a través de una técnica de marcado genético, para trabajar en áreas de Genética y Biomedicina.

NOMBRE DEL ANIMAL TRANSGÉNICO: Ratón knockout.

MÉTODO DE OBTENCIÓN:

  1. Aislar células madre
  2. Añadir a estas células madre genes inactivos con marcadores génicos resistentes a fármacos.
    1. Algunos genes añadidos se intercambian en el genoma de las células madre con los genes iniciales.
  3. Añadir el fármaco a elección para eliminar genes iniciales naturales, y de esta manera obtener únicamente células madre con genes inactivos.
  4. Trasplantar células madre en un embrión de especie pura, creando así una quimera.
  5. Cruzar las quimeras obtenidas con especies puras.
  6. Evaluar la descendencia.
  7. Obtener por cruce un ratón knockout que presentará dos copias del gen inactivado para determinar la relación entre la falta de un gen y la presencia de una enfermedad.
APLICACIONES:

Modelos de enfermedades humanas.
Búsqueda biomédica.


URL information: University of UTAH. (2015). Transgenic mice. Tomado de: http://learn.genetics.utah.edu/content/science/transgenic/

sábado, 10 de enero de 2015

Ejemplo de transgénico en EP

FORMACIÓN PROGRESIVA DE INCLUSIONES NEURONALES Y DEGENERACIÓN DE AXONES

Por medio de la modificación del extremo c-terminal del gen CHMP2B, en ratones genéticamente modificados se estudió las variaciones en su expresión, y se obtuvo:

1. Proteína CHMP2B 


  1. Gliosis.
  2. Acumulación de p62.(1)
  3. Acumulación de inclusiones positivas de ubiquitina.
  4.  Axopatía temprana, caracterizada por inflamación axonal por proteína precursora de amieloide.

URLs information:
1. Rusten, E; Stenmark, H. (2010). p62 an autophagy hero or culprit? Nature Cell Biology Journal. 12 207- 209 (2010). Taken from: doi: 10.1038/ncb310-207.
2. Ghazi-Noori, S; Froud, K.; Mizielinska, S.; Powell, C.; Smidak, M.; Fernandez de Marco, M.; O'Malley, M.; Parkinson, N.; Fisher, E.; Asante, E.; Brandner, S.; Collinge, J.; Isaacs, A. (2012). Progressive neuronal inclusion formation and axonal degeneration in CHMP2B mutant transgenic mice. Oxford University Press Journals, Brain a Journal of Neurology. Taken from: doi:  http:dx.doi.org/10.1093/brain/aws006

URL image:

domingo, 21 de diciembre de 2014

ADN recombinante en la naturaleza

Plásmidos

El proceso de conjugación bacteriana se basa en que dos seres de la misma especie se comporten como donador el uno y receptor el otro, para intercambiar material genético la finalidad de transferir valiosas características para la supervivencia.

Son los plásmidos, estructuras de ADN extracromosómicas, que promueven el inicio de la conjugación bacteriana.

Uno de los ejemplos más destacados de la importancia de los plásmidos es la conferimiento de resistencia antibiótica.

Fig.1. Conjugación procariota



II Hemimestre. Enfermedad de Parkinson

sábado, 13 de diciembre de 2014

Análisis de un artículo sobre técnicas de hibridación en EP

Envejecimiento asociadado a alteraciones de la longitud telomérica y el estado subtelomérico en pacientes mujeres con EP

Con el envejecimiento es un hecho que los telómeros se van acortando y que los subtelómeros se hipometilizan progresivamente; además existen factores como el estrés, obesidad, diabetes que aceleran su acortamiento.(1)

(1) Acortamiento de telómeros en cada mitosis

Otro factor contribuyente en el acortamiento de telómeros es la alteración de la maquinaria del sistema de stress oxidativo, comandado por las mitocontrias. En publicaciones anteriores se habló del daño mitocondrial asociado a EP.


El presente trabajo a analizar implica el estudio comparativo entre 37 mujeres japonesas que no presentan otras posibles causas de estrés oxidativo; 17 de ellas tienen EP.

Se utilizan los isómeros HpaII y Msp1 que reconocen y cortan el tetranucleótido CCGG, pero HpaII no cumple su función cuando el dinucleótido central está metilado.

Las secuencias de ADN han sido marcadas, visualizadas y cuantificadas. (Southern blot).

(2). Diferencias encontradas entre pacientes con y sin EP, utilizando los isómeros Msp1 y HpaII
Conclusión:

En este estudio se demostró que las mujeres con EP presentan acortamiento de los telómeros largos e hipometilación de los subtelómeros de los telómeros cortos.

URL's images: 
(1). http://www.lifelength.com/esp/importance-of-telomeres.html
(2). http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22364520



URL's information:
1. Cagatay, G.; Lenhard, R.(2013). The role of telomeres in stem cells and cancer. Journal Cell, Vol. 152, Issue 3, p390-393. Tomado de: DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.cell.2013.01.010
2. Maeda, T.; Guan, JZ.; Koyanagi, M.; Makino, N, (2012). Aging-associated alteration of telomere length and subtelomeric status in female patients with Parkinson's disease. Journal Neurogenetics. 2012 Jun; 26(2):245-51. Tomado de: DOI: 10.3109/01677063.2011.651665