jueves, 30 de octubre de 2014

Alteraciones en la replicación en la Enfermedad de Parkinson

β-ADN POLIMERASA & EP



En la Enfermedad de Parkinson previa la apoptosis caracterísica, las neuronas se mantienen en estado G2 y entran en endorreduplicación (proceso de poliploidización nuclear de ADN sin división celular). 

Estudios sugieren que el daño e inestabilidad del genoma tiene relación directa con la endorreduplicación.

La β-ADN polimerasa participa en la reparación del ADN y en la endorreduplicación en el desarrollo normal. Pero cuando a esta se la expone a grandes cantidades de rotenona se hiperactiva. 

Al incubar β-ADN polimerasa con rotenona (un compuesto altamente tóxico que provoca en las células estrés oxidativo) a diferentes concentraciones, tenemos como resultados:


  • Rotenona afecta selectivamente a las neuronas dopaminérgicas.
  • [0.25µM rotenona] durante 1,5 a 7 días, provoca disminución de la replicación de ADN durante la fase S.
  • [2µM rotenona] durante 1 a 1,5 días,  provoca neuronas grandes, multinucleadas y en estado de endorreduplicación.
  • La cantidad de células en apoptosis subG0/G1 aumenta conforme pasan las horas de exposición de las neuronas a la rotenona.


Figure 2 Modulation of cell cycle distribution after exposure to rotenone.
(2) Distribución del ciclo celular después del uso de rotenona.


Figure 8 The expression of DNA poly β was enhanced in the lesioned brains of rats following rotenone infusion.
(3) Comparación de la expresión de la poly β.



URL images:

1. http://www.plosone.org/article/fetchObject.action?uri=info:doi/10.1371/journal.pone.0109697.g001&representation=PNG_L


2. http://www.plosone.org/article/fetchObject.action?uri=info:doi/10.1371/journal.pone.0109697.g002&representation=PNG_L


3. http://www.plosone.org/article/fetchObject.action?uri=info:doi/10.1371/journal.pone.0109697.g008&representation=PNG_L


URL information:


Honcai, W.; Yan, C.; Jinbo, C.; Zhentao, Z.; Washeng, L.; Xizhi, L.; Jinsha, H.; Tao, W.; (Oct, 14). Cell cycle regulation of DNA Polymerase Beta in rotentone-based Parkinson's Disease models. Plos one, 9(10). Doi: 10.1371/journal.pone.0109697

Presentation




URL information:

https://www.michaeljfox.org/understanding-parkinsons/i-have-got-what.php

http://parkinsonplace.org/

viernes, 24 de octubre de 2014

Prueba de screening y prueba confirmatoria de EP

TAMIZAJE O SCREENING


Método de prueba olfatoria

El preliminar básico de este screening se basa en que la EP se caracteriza por una pérdida precoz del olfato en pacientes asintomáticos, con una prevalencia de entre el 70% al 100%.

Una de las razones para que en pacientes con EP se encuentre hiposmia es que en el bulbo olfatorio incrementa la cantidad de neuronas inhibidoras de dopamina.(1)

El test de olfactory screening tiene como beneficios su sencillez, su bajo costo, su confiabilidad de más del 95%, su rapidez de obtención de resultados. Dentro de la prueba podemos destacar beneficios como: las concentraciones odoríferas superan el umbral, las respuestas del paciente se encuentran sujetas a una lista modelo, rápido procedimiento del screening y si resultado inmediato.
La principal desventaja que presenta este método es la segregación cultural, recordando que la memoria odorífera corresponde a recuerdos ya vividos dentro del ambiente en que se maneje el individuo.



(1) Función olfativa de un total de 400 pacientes con Enfermedad de Parkinson



Los principales tests son:
  • UPSIT, diseñado por la Universidad de Pennsylvania, contiene 40 fragancias a determinarse.
  • Sniffin Stick Test, con 12 olores para reconocerse.
(2) Sniffin Stick Screening test


Los métodos de pruebas olfatorias sirven como un estudio temprano en la detección de EP.
Conocer sobre la alta probabilidad del padecimiento de esta enfermedad, varios años antes de que ocurra, servirá al paciente de manera tal que busque asesoramiento adecuado y a tiempo por parte de un experto para sobrellevar de mejor manera los signos y síntomas que se presentarán junto a esta enfermedad.


PRUEBA CONFIRMATORIA


DaTscan™ o Inyección de Ioflupano 123i


(3) Izq. DaTscan de paciente normal; Der. DaTscan de paciente parkinsoniano

El Ioflupano 123i es un análogo de cocaína de radio yodado, altamente afín in VIVO a los transportadores de dopamina (DAT). Siempre va acompañado de RM, PET y SPECT.
Presenta autorización comercial por parte de European Medicines Agency y la FDA.

Esta es una prueba confirmatoria diferencial de la EP, cuando los signos de esta enfermedad son difusos. El EP suele ser confundido con temblores esenciales, parálisis supranuclear progresiva, atrofia sistémica múltiple, trastornos psicogénicos, enfermedad de vasos pequeños o demencia con cuerpos de Lewy.

Muestra ser una prueba muy confiable pues su sensibilidad es del 98% y su especificidad del 67%, que a su vez permite que el diagnóstico y manejo clínico de los pacientes sea mejor encaminado.

La desventaja de esta prueba es que su interpretación es subjetiva por parte del evaluador, debido a la experiencia y conocimiento del evaluador sobre esta técnica.

URL images:

URL information:

1. Hudson, L. (2012). Valores normales de olfato, hiposmia y anosmia en población chilena sana según la batería "sniffin sticks"(140). Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872012000400004
2. Haehner, A. (2011). Olfactory dysfuncion as a diagnostic marker for Parkinson's disease (9)12. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4061/2011/450939
3. Doty, R. (2012). Olfactory dysfunction in Parkinson's disease (8). Recuperado de: http://www.nature.com/nrneurol/journal/v8/n6/abs/nrneurol.2012.80.html
4. Elrod, T. (2014). DaTscan (Ioflupane I 123 Injection) is making headway in the differential diagnosis of Parkinson disease and essential tremors. The journal of nuclear medicine (55). Recuperado de: http://jnumedmtg.snmjournals.org/cgi/content/meeting_abstract/55/1_MeetingAbstracts/2709
5. Roussakis, A; Piccini, P; Politis, M. (2013). Clinical utility of DaTscan ™ (123i Iogluoane injection) in the diagnosis of Parkinsonian syndromes. Degenerative Neurological & Neurological & Neuromuscular Disease, 3. 33-39. doi: 10.1136/bmjopen-2014-005122

domingo, 12 de octubre de 2014

ENFERMEDAD DE PARKINSON (EP)

(1) Este escaneo pet muestra la dopamina del cerebro en color rojo. Menos dopamina se ubica en el cerebro de los pacientes con enfermedad de Parkinson, derecha, comparado con una persona sana, izquierda.

Esta enfermedad se caracteriza por destrucción de las neuronas de la sustancia negra del mesencéfalo productoras de dopamina, con la consiguiente degeneración neurológica de la función autónoma.

Se han identificado varias mutaciones genéticas ligadas a este trastorno, acompañadas de factores ambientales.

Fue el doctor James Parkinson quien la describió por primera vez en 1817 como una parálisis agitante.

Los signos característicos son: temblor en reposo de inicio unilateral, hipertonía muscular, bradicinesia, alteraciones de la postura y la marcha. Estos se acompañan de otros menos comunes como: alteración de la motricidad fina, micrografía, hipofonía, sialorrea, disfagia, hiposmia, problemas de excreción, hipotensión ortostática, depresión, problemas para dormir, demencia.(1)

La aparición de alucinaciones tiene relación con la Demencia con cuerpos de Lewy.

La evolución de esta enfermedad es degenerativa y muy variable; estos parámetros pueden ser medidos por medio de la escala de los Estadios de Hoehn y Yahr, y la escala Unificada de calificación de la Enfermedad de Parkinson (UPDRS).(2)

La incidencia es más recurrente en personas mayores de 60 años.

Se pueden realizar tratamientos farmacológicos(3) y quirúrgicos, rehabilitación motora y terapia génica.






URL image: 

URL information: 
1. NINDS. (2010). Enfermedad de Parkinson: esperanza en la investigación. Recuperado de: 
2. Chávez, E.  (2013). La enfermedad de Parkinson: neurología para psiquiatras. Recuperado de: 
3. MERCK Sharp & Dohme Corp. (2012).  Enfermedad de Parkinson. Recuperado de: 
4. Escamilla, F. (2012). Recomendaciones en la práctica clínica en la enfermedad de Parkinson. Recuperado de: